Carpeta
Haza del Trigo. La metáfora como extensión del paisaje

Edición 2021


Carpeta Haza del Trigo. La metéfora como extensión del paisaje en la Sala Taller del Palacio de los Condes de Gabia, Granada, 2021





Emilia hurgó entre sus cabellos blancos para señalar la cicatriz de cuando era un bebé y cayó de los brazos de su madre al recibir la notificación de la muerte de su padre. Mientras rebuscaba entre aquellos recuerdos confusos, se freían los ajos en el aceite para las migas. La sartén era la misma que recuerdan las últimas tres generaciones de la familia. Solo el negro del metal y las marcas de la pared donde se colgaba habían cambiado con el paso del tiempo. Habló de los hermanos y del padre a los que no conoció. Dijo que a su padre no le dieron permiso en el frente para volver al pueblo y conocerla. Un retrato del padre preside la entrada de una de las habitaciones de la casa. Retiró los ajos, quemados. Encarnación, su madre, guardó luto por él para siempre. Un retrato de ella vestida de negro se guarda en un cajón. Sonaba el choque metálico de las cortinas de la cocina mientras los gatos aguardaban en la calle. Conocían el ritual y olían las sardinas frescas. Más tarde, cuando se recogiese la comida, se disputarían las raspas. El pueblo, a esa hora del mediodía, se inunda del sol más hermoso del año. La piel desaparece entre el cuerpo y el invierno. El sol calienta pero no quema; el aire que merodea la flor tierna del almendro baña de frescura los brazos tímidamente cubiertos. Vertió el agua sobre el aceite y después la sal. Cuando hubieron hervido, echó la sémola de trigo. La cicatriz se puede adivinar en la piel de Emilia si se han escuchado sus palabras. La herida aún supura; la memoria persiste. La desmemoria acerca los tiempos, los cobija en uno común. El retrato de Encarnación, la Galdeana, es gris. No hay blancos y negros puros. La densidad tonal se concentra en su mirada. Ojos almendrados bien abiertos, levemente hundidos en el margen de la sombra de la cavidad ocular. Mirada directa, limpia, vibrante en la reflexión de dos luces del estudio del fotógrafo. Las migas se agarraron. Nunca antes había sucedido. Aquella tarde de aquel invierno los gatos comieron raspas y costras negras.




En la rambla, bajo el pueblo, frente a la Haza, había un almendro solo. Emilia dice que a aquel lugar lo llamaban la isla. Los frutales han desaparecido de la vega en la medida en que han crecido los invernaderos. En un fotograma del vuelo americano sobre la Península en 1956 se ven dos árboles cercanos entre sí justo en ese lugar. Uno de los dos es aquel almendro. En 2016 murió el almendro arrancado por una feroz salida de la rambla.  A veces, cuando llueve, sale la rambla. Esto es, tras unos días de lluvia, un ligero hilo de agua que pasa bajo el pueblo trazando una nueva ruta en aquel cauce seco. El agua avanza como el plomo si no ha llovido mucho; como cobre turbio si ha llovido con intensidad. Otras veces, no da tiempo a la poética de los metales: baja en tromba y arrampla con todo. Cada cierto tiempo sucede esto, es como un deshacimiento de todo: de la materia, de la mirada, de la biografía, de la metáfora y del tiempo. Cuando ha pasado la riada un nuevo orden afecta al paisaje. Todo se ha arrastrado. Los árboles arrancados se desplazan kilómetros. Algunos llegan hasta el mar. Los postes de la luz recogen plásticos y retamas a la deriva. Las piedras también avanzan, se rompen en pedazos y se erosionan súbitamente. Otro recogimiento del tiempo. Todo vuelve a una calma horrible. Reposo. El suelo filtra rápidamente el agua en la rambla. Su sed de siglos apena es saciada. Cuando escampa y el cielo sostiene los días completos al sol, el color de la arena se torna en un azul lechoso tan solo lo que dura una mirada cansada. Después, todo el caos de las fuerzas desplazadas vuelve a aposentarse en aquella tierra en la que todo cambia en silencio. El desorden es la nueva medida que nada altera. La rambla es azul, negra y gris hasta que el sol la sobreexpone y oculta las sombras. Las proporciones de los guijarros ancestrales son inmedibles y confunden las distancias, mas asienta la mirada contemplativa. En ese suelo vacío de latidos, el tiempo se hace materia y toma la forma de la piedra y la arena. Una forma de la ausencia.





Fotografía de Maribel en el Cuarto.

Esta fotografía no es mía. Podemos fecharla en 1978. Hace tiempo escribí esto: El coche sube la cuesta y pasa una curva cerrada hacia la izquierda. El pueblo aparece justo enfrente, al otro lado de la rambla, entre una espesa niebla, a pocos minutos y algunos metros más lejos. Me paro. Ahí nació la mujer a la que quiero, la madre de la hija que aún no ha nacido. Esto es un apunte sobre una fotografía que había tomado hace tiempo. Una imagen y una descripción de cómo haber hecho esa imagen, desde dónde se había hecho. Aquella imagen ha sido importante. No creo que haya imágenes definitivas, sin embargo, identifico imágenes que confluyen en el tiempo con su importancia. Y creo en la importancia de no poseer las imágenes, dejar la cuestión de la pertenencia a la propia imagen y a la mirada. Esta fotografía no es mía, no la hice yo. Es una fotografía familiar.  La imagen se me ha revelado de un determinado modo ahora; se revela de distintos modos en distintos tiempos. Es una fotografía en la que aparece la mujer a la que quiero. En esa fotografía ella tenía la edad que tiene hoy nuestra hija. Y nuestra hija Ariadna lee esto mientras lo escribo y escribe en su cuaderno sobre lo que yo escribo. Para ella es importante.




Con el invierno brota la flor del almendro. Las lomas se salpican de rosa y en las tierras aún labradas se concentra ese color como el de las nubes al atardecer. Haza del Trigo es un pueblo cercano a la costa, en la Sierra de la Contraviesa, la Alpujarra Baja granadina, que pertenece al término municipal de Polopos-La Mamola. Es un lugar de invernaderos, casas y cortijos encalados, almendros y albercas. No es un lugar muy alejado de la ciudad de Granada ni de la carretera principal, pero no se pasa por allí por casualidad. La pista asfaltada que llega hasta el pueblo termina allí. Una calle lo atraviesa y lo enlaza con la rambla sobre la que se erige. En una fotografía de hace cuarenta años aún no se ven los invernaderos alrededor del Haza del Trigo. En su lugar, bancales sembrados y huertos de frutales. La tierra es la misma: fértil y extenuada. Tierra para los arrieros, labradores y pastores. Para sus frutos, para el ganado y para los hijos. La tierra es arenosa; rojiza y gris. Se escurre de las manos y se mezcla con el plástico. El sonido es seco y arremolinado. Desde la rambla se escucha lo que se habla en la era; desde la era, lo que dicen en la tienda; en la tienda, a quien baja de la alberca; en la alberca, a las cabras por la rambla. Al final del verano suena la piedra partir las almendras. En las puertas de las casas, se escuchan freírse en aceite.







Fotografías en la carpeta







Haza del Trigo. La metáfora como extensión del paisaje

La memoria de la posguerra tiene olor a tierra reseca. A tierra donde las semillas tienen dificultades para germinar, como las vidas de los recién nacidos tras la guerra de 1939. También tiene olor a pobreza. A soledad de los vencidos. A viudas que caminan solas, tratando de reunir lo suficiente para que sus familias consiguiesen comer. Miguel Hernández, aún desde la cárcel, evocó la cebolla como comida de los más humildes. Agustín Gómez Arcos nos trajo los gemidos de su infancia al hablar del pan en torno al cual todo giraba, quién era uno, qué destino le esperaba, la vida o la muerte. En aquellos días, la comida condicionó el futuro, como la simiente y el tiempo condicionan la cosecha de trigo. La obra de Pablo Trenor Allen nos trae esos ecos, disparados desde el presente. Árboles solitarios de un mundo que está a punto de desaparecer. Mujeres solas con miradas al frente, con ojos oscuros que hablan de silencios y del dolor que en ellos se esconde. Soledad de la derrota. Colores apagados, de hombres y mujeres agarrados a una tierra para sobrevivir. En un pasado y un presente que va despareciendo, como el olor a tierra reseca de la posguerra.

Miguel Ángel del Arco Blanco (Historiador)