El retrato de Antonio González Pérez
2023Antonio González Pérez (1905-1939) vivió en Haza del Trigo, Granada, hasta que fue llamado a filas en la Guerra Civil. Murió en enero de 1939 en Monterrubio de la Serena (Badajoz) –población del territorio donde tuvo lugar la Batalla Valsequillo o Peñarroya, en Córdoba– por «heridas en acción bélica». Quedó viuda Encarnación Jiménez Galdeano (1910-1987) con su hija Emilia González Jiménez (1938), a quien Antonio no conoció. Habían perdido ya un hijo y dos hijas: José (1930-1931), María (1932-1932), y Encarnación (1935-1937).
Haza del Trigo es un pequeño pueblo granadino en el término municipal Polopos-La Mamola, en la Contraviesa Baja de La Alpujarra, Granada. Se erige sobre la rambla que lleva su mismo nombre. Es un pueblo ligado a la actividad agrícola, cuyo paisaje está históricamente relacionado con el trabajo en el campo. El territorio de esta zona al sur de Sierra Nevada de las provincias de Granada y Almería sufre una continua transformación, relacionada con el modelo de explotación agraria, que deriva hacia la desertización del suelo.
Haza del Trigo es un pequeño pueblo granadino en el término municipal Polopos-La Mamola, en la Contraviesa Baja de La Alpujarra, Granada. Se erige sobre la rambla que lleva su mismo nombre. Es un pueblo ligado a la actividad agrícola, cuyo paisaje está históricamente relacionado con el trabajo en el campo. El territorio de esta zona al sur de Sierra Nevada de las provincias de Granada y Almería sufre una continua transformación, relacionada con el modelo de explotación agraria, que deriva hacia la desertización del suelo.
Antonio González Pérez, 1926. Familia Puga González
Haza del Trigo, años 70. Familia Frías Rodríguez
Postal servicio militar de Antonio González Pérez, 1926. Familia Puga González
Mapa de Albuñol, 1938. Cartoteca del Instituto Geográfico Nacional.
Haza del Trigo y su actual ayuntamiento, Polopos, se inscriben aquí
Vistas panorámicas del frente, lugares sin identificar de la GC-caja 11/19 y Alambradas en el frente de la GC-caja /40/14 , Hermann, 1936-39.
Biblioteca Nacional de España, 1936-39. 30-E 39 . Biblioteca Nacional de España
***
***
Libro El retrato de Antonio González Pérez
Libro: 42,5 x 30 cm. / 112 páginas / encuadernación holandesa con puntas, lomo con cajos y catones pegados, portada con papel de aguas / 39 fotografías, alguno de sus reversos, un dibujo, tres mapas, tres documentos de archivos municipales y militar / dos breves textos / impresión láser en papel volumen / encuadernación artesanal, tapas duras con papel de aguas.
***
Mural de El retrato de Antonio González Pérez en Alterar lo cotidiano
Exposición del Máster de Producción e Investigación Artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, comisariada por Yadira de Armas y Ana Gabriela Ballate, en la selección para el Centro Damián Bayón de Santa Fe.
Mural: 59,4 x 420cm. / dos capas superpuestas / 74 hojas verticales en A4 y 6 horizontales en A3 (fotografías, texto, mapas y dibujo) / impresión láser en papel volumen.
***
La memoria precisa de supervivencia. La última generación que vivió la Guerra Civil se pierde. Aún las ausencias de entonces son heridas silenciosas del presente. El arte ha mirado hacia aquello y se ha transformado a medida que el concepto de memoria histórica ha ido afectando a la sociedad. Este trabajo pretende situar, a través de la investigación y la práctica artística, un caso concreto que se abre al hecho histórico. En el pueblo granadino de Haza del Trigo, Antonio González Pérez fue llamado a filas en 1938 y marchó al frente, como tantos otros. Como tantos otros, no volvió. Su única hija, Emilia, no lo conoció y hoy tiene Alzheimer. A través de unas pocas fotografías familiares, un retrato de Antonio que va desapareciendo debido al deterioro de los agentes biológicos y al paso del tiempo, y un trabajo fotográfico paisajístico y retratístico, se forma una suerte de corpus de imágenes y textos que pretenden hacer visible esa ausencia mediante su representación metafórica.
El proyecto investiga los significados metafóricos de la ausencia con respecto al devenir del contexto histórico de la Guerra Civil y la Posguerra. Relaciona fotografías del ámbito doméstico con la representación contemporánea del paisaje fotográfico mediante el análisis comparativo y reflexivo de obras artísticas que conectan aquel contexto con la mirada del presente.
Metodológicamente, se investiga la afectación de cuestiones de la memoria y la desmemoria histórica y familiar a la percepción, interpretación y comprensión de la ausencia, para enfatizar la correlación entre pequeños y grandes relatos, y contribuir, desde la creación de un proyecto fotográfico editorial y mural, a la poética de los lenguajes de resistencia y curación del olvido.